Política
En exclusiva para NOVA

VIDEO | El intendente Bouvier hizo un balance a un año de su gestión y fulminó a dos concejales opositores

El mandatario local, Román Bouvier, habló de su año de gestión, del presupuesto 2025 y sobre la política local, provincial y nacional. (Foto: NOVA)
"Un año de gestión propio", comienza destacando Bouvier, quien está decidido a diferenciar su asunción a través del voto de la gente, con la anterior gestión heredada. (Foto: NOVA)

Por Lucas Perez, de la Redacción de NOVA

Se cumple un año de gestión del intendente Román Bouvier al frente del Municipio, luego de un breve interinato transitado tras la salida en 2022 del ex mandatario Claudio Rossi, quien se desempeña actualmente como diputado provincial.

En ese sentido, NOVA tuvo la oportunidad de acceder a una entrevista exclusiva con Bouvier en su despacho, quien respondió de todo: balance de gestión, proyectos a futuro, mensajes para opositores, el Gobierno provincial de Axel Kicillof, la situación nacional a un año de la llegada de Javier Milei al poder; entre otros tópicos.

"Un año de gestión propio", comienza destacando Bouvier, quien está decidido a diferenciar su asunción a través del voto de la gente, con la anterior gestión heredada de Rossi. En ese sentido, destacó: "En 2022 terminé una gestión que ya venía encaminada".

Respecto del Gobierno anterior, dijo: "Agarré ese colectivo andando, algunos pasajeros los fui bajando. Sí, le puse mi impronta". Y aclaró: "Ahora en este primer año de gestión pudimos hacer muchas más cosas de administración y cambio que nos proponíamos. Terminamos de ordenar el Gabinete, lo achicamos con gente que no nos sentíamos cómodos, gente que no cubría mis expectativas. No hay que tenerle miedo a los cambios", dijo tajante.

Asimismo, remarcó: "Acá no somos un club de amigos, sino que somos funcionarios que nos debemos a la comunidad".

Luego, recordó lo heredado en materia de políticas sociales: "Había un asistencialismo pleno, nosotros tenemos que acompañar, no solucionarle la vida a la gente con ese asistencialismo". Por eso, ahora el Municipio otorga "una garrafa al mes por familia, una bolsa de mercadería que manda algo Provincia y otro nosotros. Lo que te puede dar el Estado es esto, no te va a solucionar la vida", explicó.

Respecto de la situación de las cooperativas, dijo conmovido: "Durante 20 años he vivido y he escuchado muchas cosas espantosas por parte de las mujeres que barrían las calles, cosas irreproducibles". En ese sentido, contó la iniciativa del Municipio para paliar esta situación: "Hicimos un programa de beneficios en donde cada una de esas mujeres que hacen alguna tarea comunitaria, va al banco y retira lo que le corresponde".

Luego, consultado por NOVA respecto del Presupuesto 2025 y las críticas de la oposición respecto de que el mismo no contempla subas en los sueldos de los empleados municipales, Bouvier respondió: "Hay un gran cambio de lógica. Las negociaciones paritarias son para sentarse todos los meses a discutir. No podemos establecer subas si todavía ni la Provincia ni la Nación tienen sus presupuestos aprobados".

Y agregó: "No sabemos donde va a ir a parar la inflación, hoy parece por suerte que está planchada y viene a la baja y aparentemente estamos en una estabilidad y creemos que se va a sostener".

"Por eso no podemos dar un 50 por ciento de aumento y la inflación va a ser del 10, 20 o según el pronóstico que hagas. Por eso las paritarias se discuten mes a mes. Este año superamos por 57 puntos a la inflación y ahora estamos discutiendo un bono", remarcó.

Y ahí aprovechó para tirar un palito a la gestión anterior: "Lamento que por muchos años no vieron cuestiones que se manejaban de manera no tan clara y ahora ponen el foco en esto donde mandamos un presupuesto en tiempo y forma, donde por primera vez en la historia bajamos las tasas municipales para el comercio y la industria. Los industriales y comerciantes de Rojas van a pagar la mitad de lo que venían pagando todos estos años".

Además, el presidente del bloque de Unión por la Patria, Ramiro Baguear, había criticado en conferencia de prensa que el Presupuesto 2025 le quitaba carga impositiva a la empresa multinacional Bayer y se los subía a los vecinos. Respecto a eso, Bouvier también contestó: "Sí, señor. Es una realidad", comenzó tajante.

Y agregó: "Durante años la compañía pagó el 0,35, después la tasa se fue arriba del 6 por ciento. Pagaban más en Rojas que en la Provincia, eso lo pueden verificar. Nosotros no podemos someternos a que la compañía se vaya de Rojas y así dejar a un montón de gente sin trabajo". Y sentenció respecto a estos números polémicos: "La compañía planteó esto y con razón".

También justificó la suba de tasas municipales para los vecinos, alegando que son fondos necesarios para mantener el hospital local y la atención médica, sobre todo para jubilados tras los problemas que existen entre PAMI y FEMEBA.

NOVA consultó sobre por qué es tan difícil la convivencia pacífica y constructiva entre todos los partidos para sacar a la ciudad adelante, a lo que el intendente respondió que pasadas las elecciones los convocó a todos a la Dirección de Cultura para pedirles "dejar las diferencias de lado y trabajar por el Rojas que queremos. A partir de ahí quedó el compromiso pero después no volvió nadie".

Y visiblemente más ofuscado, dijo: "No vinieron más desde que decidieron ser esta oposición sangrienta y feroz, si no es por cuestiones personales porque para los favorcitos sí escriben, pero para las demandas de los vecinos, no". Y repitió su llamado al diálogo: "Estas puertas están abiertas. Cualquier vecino que viene es bien recibido pero los únicos que no se cruzan son ellos".

Respecto del vínculo que mantiene el Municipio con el Gobierno provincial, Bouvier destacó que es muy positivo y que el propio gobernador Kicillof le responde los whatsapps. Asimismo, destacó que se han logrado muchas obras para Rojas sin tener la famosa "sintonía" entre los Estados municipal, provincial y nacional, como sí lo tuvieron otros Gobiernos de Rojas.

"Estuvieron Chano (Aloé), con Daniel Scioli y Néstor y Cristina Kirchner, y la Ruta 31 no se logró. Estuvo Rossi, María Eugenia Vidal y Mauricio Macri, y tampoco se logró. Ahora hay un presidente, un gobernador y un intendente de distinto color y se logró una obra tan esperada durante años", dijo Bouvier.

Y allí es cuando se puso picante: "El concejal que me ataca y hace conferencias (refiriéndose a Ramiro Baguear) es funcionario provincial, cobra dos sueldos eh, cobra más que este intendente. Tiene que ganárselo al sueldo, tiene que hacer algo por Rojas. ¿O estamos en la cómoda criticando y no construyendo nada? ¿Por qué no va a los ministerios a golpear si él es funcionario provincial?", se pregunta el mandatario comunal.

También se animó a hablar sobre el Gobierno de Javier Milei, a quien le destaca que terminó con varios "curros", pero que teme respecto de la apertura de importaciones y el deterioro de la industria. Asimismo, dijo que no tiene relación con la gestión nacional ya que se concentran en mantener vínculo "solo con los gobernadores, no reciben intendentes".

Desde NOVA le destacamos rápidamente que su visión del Gobierno de Milei era muy parecida a la del concejal del PRO Hernán Quintana, destacando que allí había similitudes a la hora de construir consensos entre las partes.

En ese sentido, Bouvier dijo: "Se puede construir, Hernán hasta el año pasado fue secretario de Producción. Decidió jugar en una interna y tenía las puertas abiertas para volver, pero cuando te vas de pico y hablás de más de la gestión, yo no puedo volver a confiar en esa persona".

Y agregó, sin pelos en la lengua: "No hizo campaña con propuestas, hizo campaña pegándome a mí, quien le dio la mano, a quien aprecio. Entonces cuando la gestión le sirvió para que trabaje el hijo de, el amigo de, está todo bien. Pero cuando las cosas se ponen más complicadas nos vamos... Las puertas de esta gestión están abiertas".

"Ojalá le vaya bien, lo aprecio pero cuando le mordés la mano a quien te dio de comer, habla más de vos que del que te dio de comer", sentenció mientras se señalaba a sí mismo.

Por último, se refirió a los intensos operativos de tránsito que ocurren en la ciudad bajo la consigna "sin casco no hay moto": "Es una decisión personal", dijo, confesando que le tocó de cerca el grave accidente de moto en la que falleció el joven Jeremías Martino hace algunas semanas atrás.

Además, anunció que pronto va a haber operativos respaldados por Gendarmería ya que considera que al inspector de tránsito se lo respeta poco, profundizando así los controles sobre las calles.

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: