VIDEO | Joaquín Teyssandier, orgullo local del taekwondo, busca sponsors para representar a Argentina en el Mundial

Joaquín Teyssandier tiene 22 años, es oriundo de Rojas y acaba de alcanzar uno de los mayores logros de su vida deportiva: formar parte del equipo nacional argentino de Taekwondo ITF que competirá en el Mundial de Barcelona 2025.
Junto a Sabrina Mai, campeona mundial y referente indiscutida del deporte, y otros compañeros como Pablo Rimaulo y Camilo Teyssandier, enfrentan ahora el segundo desafío más difícil: reunir los fondos para poder viajar.
A diferencia de otros deportes, el taekwondo ITF no cuenta con financiamiento completo por parte del Estado ni de la federación. Aunque algunos viáticos y porcentajes de inscripciones pueden ser cubiertos si el atleta ocupa el primer lugar en su categoría, la realidad es que los costos de pasajes, hospedaje y logística corren en su mayoría por cuenta de los competidores.
“Después de clasificar, empieza la etapa más dura: juntar el dinero. Organizamos rifas, buscamos sponsors, hacemos cenas. Es un deporte amateur y, lamentablemente, tenemos que bancarnos casi todo”, explicó Joaquín, quien además de ser atleta es instructor de taekwondo y kickboxing en su propia academia.
Para afrontar este enorme desafío económico, los deportistas están llevando adelante una gran rifa con premios de alto valor: una pileta con instalación completa (gracias a la colaboración de Costa Palmeras), un Smart TV de 50 pulgadas y una bicicleta rodado 29. Cada número cuesta 60.000 pesos, con la posibilidad de abonarlo en cuatro pagos de 15.000 pesos.
“Sabemos que no es fácil, pero también creemos que los premios son muy atractivos y que la comunidad puede acompañarnos. Estamos en busca de sponsors de todo tipo, desde un kiosco hasta una gran empresa, que quieran apoyarnos y ser parte de este sueño. Somos siete los competidores involucrados, todos con una trayectoria de más de 10 años”, agregó Teyssandier.
La participación en el Mundial no solo implica competir por una medalla, sino también representar a 250 atletas argentinos y a millones de personas que podrán seguir el evento por DeporTV y la TV Pública.
“No es poca cosa. Es el punto más alto al que podés aspirar como deportista. Representar la bandera, estar en la selección… es un orgullo inmenso”, aseguró.
Joaquín comenzó a practicar taekwondo a los tres años, de la mano de su padre, quien además es su maestro. Desde entonces, no dejó de entrenar. Actualmente, la Escuela Regional de Taekwondo tiene presencia en varias localidades, con sedes en Rojas, Salto, Alfonso y Pergamino, y continúa formando atletas con valores como la disciplina, la autoestima y la superación personal.
Además de su carrera como taekwondista, Joaquín también impulsa su propio espacio de kickboxing, el Team Silver, con el que busca fusionar ambas disciplinas y generar nuevas oportunidades de formación deportiva para la juventud.
Los interesados en colaborar como sponsors o adquirir un número de la rifa pueden comunicarse con Joaquín a través de sus redes sociales o acercarse a cualquiera de las sedes de la Escuela Regional de Taekwondo.
Detrás de cada medalla, hay años de esfuerzo, sacrificio y pasión. Hoy, este equipo rojense necesita del acompañamiento de su comunidad para poder cumplir un sueño que es de todos.