Política
¿Qué pasó?

Polémica por el cambio de nombre de una plaza: fuerte denuncia del colectivo LGBT local en el Día del Orgullo

Theo Tello, referente trans del colectivo LGBT Diversidad Rojas, denunció públicamente la exclusión de la palabra “Diversidad” del nombre de una plaza emblemática para la comunidad.

En el marco del Día Internacional del Orgullo, Theo Tello, referente trans del colectivo LGBT Diversidad Rojas, denunció públicamente la exclusión de la palabra “Diversidad” del nombre de una plaza emblemática para la comunidad.

A través de un mensaje en sus redes sociales, Tello expresó su malestar al recordar que, años atrás, la misma había sido bautizada verbalmente como “Plaza de la Juventud y Diversidad” por el entonces intendente Claudio Rossi y su secretario de Gobierno, Cristian Ford.

Según relató, ese espacio y los murales que allí se pintaron representan el “kilómetro cero” de una lucha colectiva en Rojas por el reconocimiento y la igualdad de derechos.

Sin embargo, el 24 de septiembre de 2024, el Concejo Deliberante local aprobó por unanimidad una ordenanza que modificó oficialmente el nombre del lugar a “Plaza de la Juventud”, dejando afuera cualquier referencia a la diversidad.

“Esto es un ataque hacia la población LGBT de Rojas, ataque en el que todos y todas estuvieron de acuerdo en ejecutar”, escribió Tello, al tiempo que apuntó contra la totalidad del cuerpo deliberativo por avalar la medida, independientemente de la pertenencia partidaria de cada edil.

La situación salió a la luz recientemente, cuando se colocó un cartel en la plaza con una bandera LGBT, lo que llamó la atención del colectivo. A raíz de ello, Tello investigó y dio con los documentos oficiales que ratificaban el cambio de denominación.

“Nos mintieron”, aseguró, haciendo referencia al compromiso asumido por las autoridades de aquel entonces, que ya no se encuentran en funciones. “Si la plaza jamás se llamó ‘Juventud y Diversidad’, ¿por qué hicieron una ordenanza para rectificar el nombre?”, cuestionó.

Por último, el referente criticó la falta de coherencia entre el accionar local y el acompañamiento a las políticas de género y diversidad que se promueven desde el gobierno provincial, que cuenta con un Ministerio de las Mujeres y Diversidad a cargo de Estela Díaz.

El pronunciamiento generó repercusión en redes sociales y dejó al descubierto una fuerte tensión entre la comunidad LGBT y la dirigencia política local.

Lectores: 128

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: